Como padre o cuidador, es posible que tengas preguntas o te sientas un poco inseguro acerca de lo que sucede durante una evaluación de la articulación bilingüe en una clínica de patología del habla. Ya sea que te preocupe el desarrollo del habla de tu hijo o simplemente quieras asegurarte de que va por el buen camino, este blog te guiará a través del proceso y te ayudará a saber qué esperar.
1. Comprensión de la evaluación de la articulación bilingüe
Una evaluación de la articulación es un proceso utilizado por patólogos del habla y el lenguaje (SLP) para evaluar qué tan bien un niño pronuncia los sonidos en el habla. Cuando el niño es bilingüe, es esencial evaluar su discurso en ambos idiomas para tener una idea precisa de sus habilidades. Este tipo de evaluación ayuda a identificar si las dificultades del habla se deben al desarrollo típico del lenguaje o si es posible que se trate de un trastorno del sonido del habla. Si no lo atiende un médico bilingüe, la clínica le proporcionará un intérprete interno para ayudarlo con el proceso.
2. Antes de la evaluación: cómo preparar a su hijo
Antes de la evaluación, puede ser útil que prepare a su hijo explicándole en términos sencillos lo que va a suceder. Puedes decir algo como: «Vamos a reunirnos con alguien que escuchará cómo hablas tanto en español como en inglés. Esto les ayudará a entender cómo suenan tus palabras». El objetivo es hacer que el proceso sea cómodo y no intimidante para su hijo.
Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Proporcione información sobre el idioma: Si su hijo habla ambos idiomas en casa, en la escuela o en diferentes entornos, dígale al médico a qué idioma está más expuesto y con qué frecuencia usa cada uno.
- Traiga los documentos pertinentes: Si tiene algún registro de la escuela o del médico de su hijo, como evaluaciones del habla anteriores, asegúrese de llevarlo consigo. Esto puede darle al médico más información sobre el historial del habla y el lenguaje de su hijo.
3. ¿Qué ocurre durante la evaluación?
Durante una evaluación de articulación bilingüe, el SLP evaluará el habla de su hijo en ambos idiomas, teniendo en cuenta cualquier diferencia en los sonidos, patrones y reglas de cada idioma. Esta es una descripción general de lo que puede esperar durante la sesión:
- Conversación inicial: Por lo general, la sesión comenzará con una breve conversación entre usted, su hijo y el médico. Esto ayuda al SLP a recopilar información sobre el historial del habla de su hijo y sus preocupaciones actuales.
- Muestreo de voz: El SLP le pedirá a su hijo que hable, juegue o describa imágenes en ambos idiomas para obtener una muestra natural de su discurso. Es posible que le pidan a su hijo que repita palabras u oraciones, o que le muestren dibujos y le pidan que nombre cosas. El SLP escuchará qué tan bien está pronunciando los sonidos en cada idioma.
- Producción de sonido: El médico escuchará atentamente cómo su hijo pronuncia los diferentes sonidos, tanto en el idioma con el que está más familiarizado como en el otro idioma. Observará cualquier patrón de dificultad que pueda indicar un trastorno del sonido del habla. Por ejemplo, el SLP podría detectar si su hijo usa el sonido de la «d» en lugar del sonido de la «th» en inglés, o si tiene dificultades para producir ciertas consonantes en español.
- Evaluación contextual: Además de analizar los sonidos individuales, el médico evaluará cómo su hijo usa los sonidos del habla en diferentes contextos (como en casa, con sus compañeros o en el aula). Esto les ayuda a ver si hay una diferencia lingüística o si su hijo tiene dificultades constantes para hablar en ambos idiomas.
4. Después de la evaluación: ¿qué pasa después?
Una vez finalizada la evaluación, el SLP compartirá sus hallazgos con usted. Esto es lo que suele ocurrir:
- Sesión de comentarios: El médico le dirá si el desarrollo del habla de su hijo es típico para su edad, teniendo en cuenta su bilingüismo. Si se identifica alguna área preocupante, le explicará si se trata de una parte normal del desarrollo bilingüe o si puede indicar un trastorno del sonido del habla.
- Recomendaciones: En función de los resultados, el SLP recomendará los pasos siguientes. Si hay un trastorno del sonido del habla, analizarán las posibles opciones de tratamiento, que pueden incluir la terapia del habla. Si todo avanza según lo esperado, es posible que te brinden consejos y estrategias para apoyar el desarrollo continuo.
- Plan de tratamiento (si es necesario): Si se diagnostica un trastorno después de que se haya redactado el informe, el SLP describirá un plan de tratamiento. Esto puede incluir sesiones individuales de terapia del habla para corregir errores de sonido específicos o ayudar a su hijo a fortalecer sus habilidades lingüísticas en ambos idiomas.
5. Cómo apoyar a su hijo en casa
Independientemente de los resultados, hay varias cosas que puede hacer para apoyar el desarrollo del habla de su hijo en casa:
- Fomente la práctica en ambos idiomas: Brinde oportunidades para que su hijo use ambos idiomas en situaciones cotidianas, como leer libros, cantar canciones o entablar conversaciones.
- Sea paciente: Es importante recordar que los niños bilingües pueden tardar un poco más en dominar los sonidos de ambos idiomas. Anime a su hijo sin presionarlo para que sea perfecto.
- Reforzar la comunicación positiva: Celebre el progreso y los esfuerzos de su hijo en ambos idiomas. El refuerzo positivo ayuda a mantenerlos motivados.
Reflexiones finales
Una evaluación bilingüe de la articulación es una herramienta importante para entender cómo su hijo desarrolla el habla en ambos idiomas. Con la ayuda de un SLP experto, obtendrás información valiosa sobre el desarrollo del habla de tu hijo y recibirás orientación sobre cómo apoyar su crecimiento.
Recuerde que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que el bilingüismo es un viaje único. Si tiene alguna pregunta o inquietud antes o después de la evaluación, no dude en contacta con nosotros para obtener más información. Con el apoyo adecuado, su hijo seguirá prosperando en ambos idiomas.