Llámenos: 503-894-1539

FAX: 971-353-5182

grow@parkwoodclinic.com

Reseñas

Blog

Nuevo paquete de cliente

Carreras

PORTAL PARA PACIENTES

EMPEZAR

LANGUAGE

Aprendizaje diario de idiomas: hora del baño

¡Las rutinas diarias son la oportunidad perfecta para ayudar a su niño pequeño a desarrollar sus habilidades lingüísticas! Si su pequeño ha retrasado el lenguaje expresivo o receptivo, puede convertir cualquier rutina diaria en una aprendizaje de idiomas oportunidad. Estos son algunos consejos para aumentar el vocabulario, fomentar la comunicación y fortalecer la comprensión del lenguaje, ¡todo mientras te das un chapuzón en la bañera!

1. Elige de 3 a 5 palabras para modelar

La hora del baño está llena de objetos y acciones que ofrecen la posibilidad de exponer el lenguaje natural y pasar tiempo cara a cara con su hijo. Use palabras sencillas para nombrar objetos o acciones: jabón, burbujas, pato, agua, limpio. Describe lo que sucede con las palabras de acción: verter, lavar, salpicar, fregar, hacer estallar, subir/bajar (mover los juguetes dentro y fuera del agua), encendido/apagado (para el agua). Repetir estas palabras de manera constante ayuda a desarrollar el vocabulario. Una vez que su hijo se sienta seguro con palabras sueltas, intente combinar dos palabras que ya conozca, como quitar el agua.

2. Usa opciones simples

Fomente la comunicación ofreciendo opciones. Sostenga dos objetos y pregunte: ¿Quieres el pato o el barco? Si su niño pequeño aún no usa palabras, puede señalar o hacer gestos. Modele las palabras: «¡Pato!» «¡Barco!» y luego entréguele el artículo a su hijo. Esto les ayuda a establecer relaciones de causa y efecto entre el uso de gestos o palabras y la obtención del objeto deseado. También puedes ofrecer opciones de acciones: «¿Quieres salpicar o verter?»

3. Cante canciones y use rutinas

Canciones como Rub-a-dub-dub o Así es como nos lavamos las manos introduce palabras nuevas de una manera divertida y atractiva. Intente insertar las palabras clave en melodías conocidas: «¡Lávese, lávese las manos, frótelas bien y límpielas!» Repitiendo la misma rutina—Primero, te lavamos el cabello. Ahora, lo enjuagamos.— ayuda a los niños pequeños a entender la secuencia y a esperar lo que viene después.

4. Juega con sonidos e imitaciones

Haz ruidos divertidos: «¡Empalme! ¡Splash! ¡Papá! ¡Brrr!» Anime a su niño pequeño a imitar los sonidos, que es una habilidad fundamental para el habla. Usa palabras para las acciones relacionadas con el agua: «¡Goteo, goteo!» «¡Swish, swish!» «¡Plop!» Si aún no hablan, imita sus sonidos y gestos para mantener la interacción.

5. Amplía sus palabras

Si su niño pequeño dice «burbujas», aprovéchalo: «¡Sí! ¡Grandes burbujas! ¡Haz estallar burbujas!» Si dicen «pato», responde con «¡Pato amarillo! ¡Pato nadador! ¡El pato dice charlatán!» Ampliar sus palabras les ayuda a aprender nuevas estructuras de oraciones de forma natural.

6. Sigue sus intereses

Si su hijo se concentra en verter agua, ¡hable sobre ello! «¡Estás echando agua en la taza! ¡La taza está llena! ¡Ahora, la taza está vacía!» Si les gusta apretar una esponja, narra: «¡Aprieta la esponja! ¡El agua está goteando! Gotea, gotea, gotea». Seguir su ejemplo hace que el aprendizaje de idiomas sea significativo y divertido.

La consistencia es clave

No necesitas juguetes elegantes ni mucho tiempo para marcar la diferencia, solo conversaciones e interacciones cotidianas. ¡Con paciencia y repetición, la hora del baño puede convertirse en una forma divertida y relajante de mejorar las habilidades lingüísticas de tu hijo pequeño!

Erin Ford, MS, CF-SLP

autor

Erin es patóloga del habla y el lenguaje que se especializa en terapia de alimentación, trastornos del sonido del habla y de la alimentación relacionados con hendiduras y craneofaciales, defensa de la AAC y tartamudez en la primera infancia.

¿Está listo para comenzar su viaje?