May 7, 2025
A los padres les encanta escuchar a sus hijos expresar sus pensamientos, ideas y sentimientos. Pero, ¿qué sucede si un niño tiene dificultades para encontrar las palabras correctas o formar oraciones completas? Aquí es donde lenguaje expresivo entra en juego.
El lenguaje expresivo es la forma en que comunicamos nuestros pensamientos, necesidades y emociones mediante palabras, gestos, vocalizaciones y más. Incluye el vocabulario, la estructura de las oraciones, la gramática y la capacidad de contar historias o compartir información. Un niño con fuertes habilidades de lenguaje expresivo puede hacer preguntas, describir su día y entablar conversaciones con otras personas.
Algunos niños desarrollan naturalmente las habilidades del lenguaje expresivo a su propio ritmo, pero otros pueden necesitar apoyo adicional. Los signos de problemas del lenguaje expresivo pueden incluir:
Logopedia proporciona a los niños herramientas y estrategias para fortalecer sus habilidades de lenguaje expresivo. Un patólogo del habla y el lenguaje (SLP) trabaja con los niños para desarrollar el vocabulario, mejorar la estructura de las oraciones y desarrollar la confianza en la comunicación. La terapia puede incluir actividades divertidas como contar historias, descripciones con dibujos, juegos de simulación, etc.
Los padres desempeñan un papel vital a la hora de fomentar el lenguaje expresivo de sus hijos. Estas son algunas maneras sencillas de ayudar:
Si notas que tu hijo tiene dificultades con el lenguaje expresivo y esto afecta su capacidad para comunicarse de manera efectiva, puede que sea el momento de consultar a un patólogo del habla y lenguaje. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa para ayudar a su hijo a expresarse con confianza.
El viaje de cada niño con el lenguaje es único, pero con el apoyo adecuado, pueden desarrollar sólidas habilidades de comunicación que los beneficiarán durante toda la vida. Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con un logopeda para que te oriente.
Kristen forma parte del equipo de Parkwood desde 2023. Le encanta ir a trabajar con niños todos los días, especialmente con niños desde el nacimiento hasta los 5 años. Durante sus estudios de posgrado, realizó prácticas clínicas en el hospital de la OHSU, en la unidad de cuidados intensivos, y en las escuelas públicas de Portland, además de completar una investigación relacionada con el enfoque del tratamiento combinado para la afasia y la apraxia del habla (CAAST).