En el ámbito de las estrategias de comunicación para personas con problemas del habla y el lenguaje, Comunicación aumentativa y alternativa (AAC) se ha malinterpretado con frecuencia. Es posible que a algunos padres, educadores y terapeutas les preocupe que los sistemas AAC puedan impedir el desarrollo del lenguaje verbal. Sin embargo, cada vez hay más investigaciones y experiencias del mundo real que sugieren lo contrario: de hecho, el AAC puede mejorar la comunicación verbal y ofrecer a las personas mayores oportunidades para expresarse. En esta entrada del blog, analizaremos cómo la comunicación analógica abierta puede ser una herramienta poderosa para mejorar la comunicación verbal, en lugar de obstaculizarla.
Cómo la AAC apoya el desarrollo del lenguaje verbal
- Oportunidades de comunicación ampliadas: La AAC proporciona a los niños un medio eficaz de comunicación, especialmente cuando se sienten frustrados o no pueden expresarse verbalmente. Cuando los niños pueden transmitir sus pensamientos y necesidades, se reduce la frustración que a menudo puede obstaculizar desarrollo del lenguaje. Al entablar una comunicación significativa, se sienten más motivados para explorar el lenguaje verbal como complemento.
- Lenguaje de modelado: La AAC a menudo incorpora un lenguaje y un vocabulario ricos que pueden superar las habilidades verbales actuales del niño. Cuando los padres y cuidadores modelan el lenguaje a través de los sistemas AAC, los niños aprenden nuevas palabras, estructuras de oraciones y formas de expresarse. Este modelo refuerza las habilidades del lenguaje verbal y alienta a los niños a imitar y usar esas palabras verbalmente.
- Cerrando la brecha: Para algunos niños, la comunicación verbal puede ser muy difícil o retrasada. La AAC sirve como un puente, no como una barrera, ya que les permite participar en las conversaciones, expresar sus sentimientos y compartir sus ideas. A medida que adquieren confianza al usar la AAC, muchos niños descubren que también pueden usar la voz de manera más efectiva, aumentando gradualmente su producción verbal.
- Fomentar el compromiso y la interacción: La AAC fomenta la interacción social y el compromiso con compañeros, hermanos y adultos. Estas interacciones son cruciales para el desarrollo del lenguaje, ya que brindan a los niños oportunidades de aprendizaje contextual. Cuando los niños interactúan con otras personas mediante el AAC, practican la comunicación en contextos reales, lo que ayuda a solidificar su comprensión del lenguaje.
- Soporte personalizado: El AAC se puede personalizar para adaptarse al estilo de comunicación y las necesidades únicas de cada niño. Este enfoque personalizado permite una integración perfecta de las habilidades verbales y del lenguaje oral, proporcionando a los niños el apoyo que necesitan y, al mismo tiempo, alentándolos a desarrollar el lenguaje oral a su propio ritmo.
El resultado final
La AAC no es una muleta que impida el lenguaje verbal; más bien, es un trampolín para mejorar la comunicación en todas sus formas. Permite a los niños expresarse y facilita un entorno de aprendizaje de idiomas más rico. Como padres, adoptar la AAC puede abrirles puertas a sus hijos y proporcionarles las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva. Después de todo, la voz de todos los niños es importante, y la AAC es una parte vital para garantizar que se les escuche. El viaje de su hijo es único. ¡Vamos a ayudarlo a encontrar su voz juntos!