Llámenos: 503-894-1539

FAX: 971-353-5182

grow@parkwoodclinic.com

Reseñas

Blog

Nuevo paquete de cliente

Carreras

PORTAL PARA PACIENTES

EMPEZAR

SOCIAL SKILLS

Cómo apoyar a su hijo con mutismo selectivo en el hogar

Mutismo selectivo (SM) puede resultar difícil para los niños y sus familias, pero con paciencia, comprensión y estrategias bien pensadas, puede crear un entorno de apoyo que ayude a su hijo a crecer en confianza. Estos son cinco consejos prácticos para fomentar el progreso:

1. Construya un entorno seguro y de apoyo

Cree una atmósfera en la que su hijo se sienta seguro. Evite presionarlo para que hable y, en su lugar, bríndele opciones, use frases de «me pregunto» y conecte a través de la comunicación no verbal, como gestos, juegos y sonrisas. Fomente la adopción gradual de medidas hacia la comunicación verbal a su propio ritmo y prepáreles un tiempo de espera.

2. Incorpore la comunicación basada en el juego

Participa en juegos y actividades que promuevan la interacción sin hablar, como dibujar, charadas o bloques de construcción. Brinde gradualmente oportunidades para que su hijo se comunique, ya sea mediante gestos, utilizando sonidos, respondiendo preguntas cerradas u oraciones completas. Usar juegos o juegos de simulación puede brindar múltiples oportunidades para que su hijo se comunique. Por ejemplo, jugar con muñecas puede brindar oportunidades para que su hijo comente, etiquete y hable sobre su personaje.

3. Utilice soportes visuales

Proporcione herramientas como tableros de comunicación, tarjetas ilustradas, balanzas u horarios visuales para ayudar a su hijo a expresarse. Estas ayudas pueden hacer que la comunicación parezca más accesible y manejable.

4. Practique metas manejables

Establezca metas de comunicación pequeñas y alcanzables, como saludar a un vecino o susurrarle a un familiar de confianza. Celebra su progreso con elogios o pequeñas recompensas para reforzar la confianza.

5. Modele la comunicación tranquila y paciente

Sea un modelo a seguir tranquilo hablando con claridad y haciendo preguntas no invasivas de opción cerrada. Evite llenar los silencios o responder por ellos; déles tiempo y espacio para que respondan a su manera.

Conclusión

Apoyar a un niño con SM requiere paciencia y progreso gradual. Al fomentar un entorno seguro, fomentar la comunicación basada en el juego y celebrar las pequeñas victorias, las familias pueden ayudar a sus hijos a tener más confianza en sí mismos a la hora de expresarse. Recuerde que cada paso adelante es significativo.

Keesha Sarman, M.S., CCC-SLP

autor

Keesha es una patóloga del habla y el lenguaje que se especializa en trabajar con clientes pediátricos y adultos para mejorar su memoria y sus habilidades cognitivas.

¿Está listo para comenzar su viaje?